miércoles, 2 de marzo de 2011

Instalar El Equipo De Cómputo Conforme A Las Reglas De Seguridad E Higiene.

1. Instalar el equipo de cómputo conforme a las reglas de seguridad e higiene.
1.1. Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a las políticas de seguridad e higiene.


1.2. Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad (reglamentos e instructivos).
1.3. Conectar y desconectar los diferentes dispositivos (CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector de datos móvil).
1.4. Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente (regulador, supresor de picos y no break).

2. Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
2.1. Configurar el entorno de trabajo.
2.2. Configurar el teclado.
2.3. Configurar el ratón.
2.4. Configurar la impresora.
2.5. Instalar el proyector de datos móvil.



3. Manipular los medios de almacenamiento
3.1. Utilizar las unidades de disco.
3.2. Utilizar la memoria extraíble.
3.3. Comprimir y descomprimir archivos.
3.4. Respaldar información (back-up).

4. Utilizar el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene.
4.1 Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene para el equipo (reglamentos e instructivos del fabricante o disposiciones vigentes generales de trabajo) y para las personas.
4.2 Prevenir accidentes en situaciones de riesgo.
4.3 Establecer políticas de prevención de accidentes.
4.4 Utilizar los equipos de seguridad.


5. Diferenciar las funciones del sistema operativo
5.1 Establecer las funciones de un sistema operativo.
5.2 Identificar los recursos que administra el sistema operativo.
5.3 Detallar la asignación de servicios para los programas.
5.4 ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los usuarios.

6. Aplicar las herramientas del sistema para la preservación de equipo e insumos
6.1 Proteger la integridad de la información y del software (medidas de seguridad y antivirus).

TIERRA FÍSICA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
IMPORTANCIA DE LA TIERRA FÍSICA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El concepto tierra física, se aplica directamente a un tercer cable, alambre,  conductor, como tu lo llames y va conectado a la tierra propiamente dicha, o sea al suelo, este se conecta en el tercer conector en los tomacorrientes, a estos tomacorrientes se les llama polarizados.


 Tierra física es un sistema de conexión de seguridad que se diseña para la protección de equipo eléctrico y electrónico de disturbios y transitorios imponderables por lo cual sus equipos pueden ser dañados. Dichas descargas surgen de improvisto, tales como fenómenos naturales (rayos), o artificiales (sobre cargas), descargas electrostáticas, interferencia electromagnética y errores humanos. Cuando se propone hacer la instalación a “Tierra Física”, de inmediato pensamos en una varilla o una malla de metal conductora (red de tierra), ahogada en el terreno inmediato de nuestras instalaciones con el fin de que las descargas fortuitas ya mencionadas, sean confinadas en forma de ondas para que se dispersen en el terreno subyacente y de esa  forma sean “disipadas”, en donde se supone que tenemos una carga de cero volts y que además nos olvidamos de que estos elementos son de degradación rápida y que requieren mantenimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario